Sabemos que los mejores helados artesanales solo pueden hacerse con los mejores ingredientes y acompañarse con productos de calidad. Por eso somos el proveedor ideal.
Si tienes una heladería, un negocio de hostelería o catering y prefieres hacer tus propios helados, aquí encontrarás la mejor materia prima e insumos para elaborarlos de una manera muy sencilla.
Tenemos una gran gama de conos, obleas, galletas y barquillos. Incluso te podemos ofrecer unos fantásticos fartons artesanos. Para que tus clientes puedan acompañar sus helados, postres helados o su horchata con productos de calidad y gran frescura.
Somos suministradores para heladerías o cualquier negocio de hostelería que desee fabricar sus propios helados proporcionando todo lo necesario: Materias primas, insumos, granitos, pastas, aromas, siropes...
Como experimentados proveedores del mundo de los helados, sorbetes y granizados, nuestros clientes nos ven como un activo para ayudarles a vender más.
Nuestra amplia gama de productos desechables para helados, granizados y horchata abarca desde cucharitas y cañitas en plástico o en materiales biocompostables, hasta envases especiales: tarrinas para helados, vasos y depósitos o botes para granizado y horchata…
Y por supuesto, todos nuestros productos se fabrican siguiendo estrictas pautas que cumplen con las normas de envasado de alimentos.
Además de nuestros Turrones y Dulces Artesanos, somos unos apasionados de los Helados.
Somos proveedores del Sector de la hostelería y ofrecemos una gama completa de helados artesanales de primera calidad a heladerías, restaurantes, hoteles, pastelerías, cafeterías, bares, catering, food trucks, etc.
Ofrecemos una gran variedad de sabores tradicionales e innovadores que harán las delicias de los clientes más exigentes, por su cremosidad y... porque son irresistibles.
Nuestra gama de helados artesanales con o sin azúcar y sorbetes, se complementa con nuestras Tentaciones Heladas: Tartas Heladas variadas (tarta de chocolate, de limón, de queso con frutos del bosque…), limones rellenos de helado, conchas rellenas de helado…
Y por supuesto contamos con unos granizados y una Horchata de primera calidad.
Tenemos tanta variedad de sabores de helados que la elección te va a ser difícil. Desde los sabores más clásicos hasta los más innovadores. ¡Atrévete a elegir y verás como tus clientes te lo agradecen!
¿Te atreves con estas tentaciones heladas? Una concha rellena de cremoso helado de chocolate, un limón rellono de helado... Elige y verás como a tus clientes les encantan.
No hay nada más refrescante que un buen granizado o una horchata de verdad, en verano o en cualquier época del año.
Nuestros granizados tienen una textura y un sabor inigualables ya sea en los sabores más clásicos: Granizado de Limón o Granizado de café o en los más novedosos como el granizado de fresa, el de sandía o el de naranja.
![]() | Además de nuestros afamados turrones artesanos y dulces, nuestra producción también incluye los helados. Utilizamos siempre materias primas de primera calidad para obtener unos productos cremosos y sabrosos. |
Turrones y Helados Onza de Oro, S.A. le ofrece una amplia variedad de productos helados, entre los que cabe destacar:
Estos formatos están destinados tanto a heladerías como a restaurantes.
Cubetas y gama de sabores disponibles:
Turrón de Jijona | Nata con piñones |
Gama de sabores SIN AZUCAR
Nata con piñones sin azúcar | Chocolate sin azúcar |
Gama de Sorbetes
Mandarina | Limón |
Helados envasados:
Limones y conchas rellenas de mantecado o chocolate:
Granizados y gama de sabores:
Horchata liquida congelada | Fresa granizada congelada |
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos. Este documento te ayudará a comprender las diferentes cookies que usamos.
1. Qué son las cookies y por qué las utilizamos en www.turronesyheladosonzadeoro.com
Una cookie es un fichero que se descarga en el dispositivo del usuario al acceder a determinadas páginas web para almacenar y recuperar información sobre la navegación que se efectúa desde dicho equipo.
Las cookies permiten a dicha web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre las decisiones y hábitos del usuario. En www.turronesyheladosonzadeoro.com las utilizamos para personalizar la experiencia dentro de nuestras webs, identificar y recordar al usuario registrado y facilitar la navegación.
Es importante destacar que el uso de cookies no proporciona datos personales del usuario, que de cara a www.turronesyheladosonzadeoro.com permanece anónimo.
El usuario puede configurar su navegador para no aceptar el uso de cookies, en cuyo caso la personalización de la experiencia no se aplicaría aunque sí podrá seguir accediendo a los contenidos de nuestras webs con normalidad.
En la página de Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Cookie_(informática)) es posible obtener más información acerca de qué con las cookies y cómo funcionan.
2. ¿Qué tipo de cookies utiliza www.turronesyheladosonzadeoro.com?
Las Cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en Cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando el usuario cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las Cookies pueden clasificarse de la siguiente forma:
· Cookies de rendimiento: este tipo de Cookie recuerda sus preferencias para las herramientas que se encuentran en los servicios, por lo que no tiene que volver a configurar el servicio cada vez que usted visita.
· Cookies de geolocalización: estas Cookies son utilizadas para averiguar en qué país se encuentra cuando se solicita una web o servicio. Esta Cookie es totalmente anónima, y sólo se utiliza para ayudar a orientar el contenido a su ubicación.
· Cookies usadas por complementos externos de contenido: esta web hace uso de Google Maps para visualizar ubicaciones geográficas. Su uso implica la remisión de cookies gestionadas enteramente por Google.
· Cookies de registro: las Cookies de registro se generan una vez que el Usuario se ha registrado o posteriormente ha abierto su sesión, y se utilizan para identificarle en las web y servicios con los siguientes objetivos:
· Cookies analíticas: Cada vez que un Usuario visita una Web o Servicio, una herramienta de un proveedor externo (Google Analytics, comScore y similares) genera una cookie analítica en el dispositivo del usuario. Esta cookie que sólo se genera en la visita, servirá en próximas visitas a los servicios de www.turronesyheladosonzadeoro.com para identificar de forma anónima al visitante. Los objetivos principales que se persiguen son:
Salvo que el Usuario decida registrarse en www.turronesyheladosonzadeoro.com, la cookie nunca irá asociada a ningún dato de carácter personal que pueda identificarle. Dichas cookies sólo serán utilizadas con propósitos estadísticos que ayuden a la optimización de la experiencia de los usuarios en el sitio.
Más información sobre la política de privacidad de estas herramientas de analítica en: http://www.google.es/intl/es/analytics/privacyoverview.html
El usuario podrá excluir su actividad individual mediante los sistemas de exclusión facilitados por Google Analytics: http://tools.google.com/dlpage/gaoptout
3. Gestión de cookies
Como garantía complementaria a las anteriormente descritas, el registro de las cookies podrá estar sujeto a su aceptación durante la instalación o puesta al día del navegador usado, y esta aceptación puede en todo momento ser revocada mediante las opciones de configuración de contenidos y privacidad disponibles.
La mayoría de navegadores actualmente permiten al usuario configurar si desean aceptar cookies y cuáles de ellas. Estos ajustes normalmente se encuentran en las 'opciones' o 'Preferencias' del menú de su navegador.
Estas son las instrucciones para configurar las cookies en los principales navegadores:
Chrome: Configuración -> Mostrar opciones avanzadas -> Privacidad -> Configuración de contenido.
Para más información, puede consultar el soporte de Google o la Ayuda del navegador.
Firefox: Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Historial -> Configuración Personalizada.
Para más información, puede consultar el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.
Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.
Para más información, puede consultar el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.
Safari: Preferencias -> Seguridad.
Para más información, puede consultar el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.
Muchos navegadores permiten activar un modo privado mediante el cual las cookies se borran siempre después de su visita. Dependiendo de cada navegador este modo privado, puede tener diferentes nombres. A continuación encontrará una lista de los navegadores más comunes y los diferentes nombres de este "modo privado":
Internet Explorer 8 y superior; InPrivate Safari 2 y superior; Navegación Privada
Opera 10.5 y superior; Navegación Privada
FireFox 3.5 y superior; Navegación Privada
Google Chrome 10 y superior; Incógnito
Atención: Por favor, lea atentamente la sección de ayuda de su navegador para conocer más acerca de cómo activar el "modo privado". Podrá seguir visitando nuestras webs aunque su navegador esté en "modo privado", si bien, su navegación por nuestra web puede no ser óptima y algunas utilidades pueden no funcionar correctamente.
La Dirección / Órgano de Gobierno de Turrones y Helados Onza de Oro, S.A. (en adelante, el responsable del tratamiento), asume la máxima responsabilidad y compromiso con el establecimiento, implementación y mantenimiento de la presente Política de Protección de Datos, garantizando la mejora continua del responsable del tratamiento con el objetivo de alcanzar la excelencia en relación con el cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos) (DOUE L 119/1, 04-05-2016), y de la normativa española de protección de datos de carácter personal (Ley Orgánica, legislación sectorial específica y sus normas de desarrollo).
La Política de Protección de Datos de Turrones y Helados Onza de Oro, S.A. descansa en el principio de responsabilidad proactiva, según el cual el responsable del tratamiento es responsable del cumplimiento del marco normativo y jurisprudencial que gobierna dicha Política, y es capaz de demostrarlo ante las autoridades de control competentes.
En tal sentido, el responsable del tratamiento se regirá por los siguientes principios que deben servir a todo su personal como guía y marco de referencia en el tratamiento de datos personales:
La Política de Protección de Datos de Turrones y Helados Onza de Oro, S.A. es comunicada a todo el personal del responsable del tratamiento y puesta a disposición de todas las partes interesadas.
En su consecuencia, la presente Política de Protección de Datos involucra a todo el personal del responsable del tratamiento, que debe conocerla y asumirla, considerándola como propia, siendo cada miembro responsable de aplicarla y de verificar las normas de protección de datos aplicables a su actividad, así como identificar y aportar las oportunidades de mejora que considere oportunas con el objetivo de alcanzar la excelencia en relación con su cumplimiento.
Esta Política será revisada por la Dirección / Órgano de Gobierno de Turrones y Helados Onza de Oro, S.A., tantas veces como se considere necesario, para adecuarse, en todo momento, a las disposiciones vigentes en materia de protección de datos de carácter personal.
El turrón es una masa dulce obtenida por la cocción de miel (o azúcares) a la que se integran almendras peladas y tostadas. A esa preparación se le puede agregar clara de huevo para que emulsione. Esa pasta es más adelante amasada y comúnmente se le da forma final de tableta o torta.
Académicos ubican el origen del turrón en la península arábiga, esta teoría se sostiene en el tratado "De medicinis et cibis semplicibus" del siglo XI, escrito por un médico árabe, en el cual se habla del "turun". Los árabes trajeron este postre a las costas del Mediterráneo, en especial a España y a Italia. La opción de España del turrón nace en la provincia de Alicante cerca del siglo XV, ya que en etapa de Carlos V ya era un dulce popular.
Las recetas de las preparaciones son realmente tradicionales, y aunque las modernas maquinarias hacen más fácil su producción industrial y garantizan quizás también más calidad, las empresas turroneras siguen guiándose por la misma receta de antaño.
Los turrones con designación de origen son el Turrón de Alicante y el Turrón de Jijona, que tienen unos rigurosos procesos de elaboración.
Se lleva a tostar la almendra pelada, en unos cilindros giratorios (llamados "tostadores"), a fuego fuerte. En una clase de batidora llamada "mecánica", que tiene de 50 a 60 Kg. de capacidad, se cuece a fuego vivo una mezcla de azúcar y miel en las proporciones óptimas para cumplir las especificaciones del Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas Jijona y Turrón de Alicante (CRIGPJTA).
Una vez obtenida la masa del que sería turrón de Alicante, en lugar de seguir con su moldeado, la masa aún ardiente se estira de forma manual en láminas de 1 cm aproximadamente de espesor, sobre mesas o superficies llamadas enfriadoras. Cuando se enfría, se procede a la molienda de las distintas láminas en molinos de granito, consiguiendo de esta forma una masa, de aspecto ya parecido al turrón de Jijona pero de una granulometría más grande, la cual pasa diferentes refinados hasta llegar a una masa más fluida.
Esta masa se coloca en unos calderos de 50 a 60 Kg. de capacidad, para llevarla a una segunda cocción suave, acompañada de un golpeado de un mazo mecánico que está incorporado a los mencionados calderos y que son llamados “boixets”, en los que se consigue, por medio de los movimientos del "boixet" , la cocción y compacidad adecuados, para lograr una masa óptima.
Si el turrón sale granulado, se incorpora una segunda proporción de almendras tostadas y troceadas (llamado granito de almendra) a la masa final. En caliente, se termina de conseguir la textura ideal (tarea del Maestro Turronero) y se moldea en cajones, pero sin recubrir de oblea.
Gracias a la considerable cantidad de almendras que contiene el turrón, y al hecho de que en el turrón de Jijona las almendras se muelen, el contenido de aceites de almendras es alto y con el empaquetado se manifiesta por migración a través del turrón. Cuanta más almendra, más aceite tiene el turrón, por lo que, con el turrón en sus cajones y aún caliente, se deja reposar y enfriar por lo menos 24 horas antes de cortarlo, para que exude todo el aceite posible.
En nuestro caso y debido al prominente porcentaje de almendras en el turrón de Jijona con el que se trabaja, estos cajones se dejan descansar hasta 72 horas, gracias a la cantidad considerable de aceite que exudan, parámetro indiscutible de la excelente calidad de las almendras seleccionadas.
Los procesos de tueste y cocción de mieles iniciales son semejantes al desarrollo descrito en la obtención del turrón de Jijona. Solamente varía en el final del proceso, cuando se agrega clara de huevo diluida, como blanqueante, hasta llegar al “punto de bola” que es necesario, por evaporación del agua agregada, en cuyo instante se suma la almendra tostada, en proporción según calidades requeridas, momento en que se realiza un volteo manual, hasta lograr un resultado homogéneo.
En caliente se pesa y moldea en cajones de 6 kg. de capacidad, recubiertos de obleas, de unos 6 Kg. Este formato es con el que históricamente los jijonencos se desplazaban por la diferentes localidades de España y ofrecían el turrón al corte o al detalle.
En la actualidad, y gracias a la aparición de otras maneras de comercializar, las compañías cortan los bloques en frío o en caliente, mecánicamente, logrando las pastillas y procediéndose a su empaquetado en bolsas y estuchado final.
Para la preparación de los otros turrones clásicos, llamados "turrones de obrador", como el Turrón de Nieve, el Turrón de Fruta, el Turrón de Yema (tostada o no), o el Turrón de Nueces, se emplean además de la almendra y el azúcar, como elementos primordiales, otros elementos diferenciadores como otros frutos secos, fruta escarchada o yema confitada. El elemento que los distingue de los anteriores turrones radica en su preparación, ya que la almendra no se tuesta, sino que una vez repelada y secada, se muele en las refinadoras, para que quede muy muy fina.
Fuente: Wikipedia y Consejo Regulador de Jijona y Turrón de Alicante
Si alguna vez has pensado en desarrollar una actividad por cuenta propia, pero no tienes claro el qué, quizás la franquicia sea la respuesta que estás buscando. Te ofrecemos nuestra experiencia para montar tu negocio.
La Dirección de Turrones y Helados Onza de Oro se compromete a trabajar de acuerdo a un sistema de gestión de la calidad y seguridad alimentaria que esté enfocado a los clientes, fomente la mejora continua de procesos, garantice la seguridad, inocuidad y calidad de nuestros productos y establezca una cultura de seguridad alimentaria en la empresa. Para ello establece las siguientes directrices y principios:
La Dirección de Turrones y Helados Onza de Oro otorga al Área de Calidad la autoridad para impulsar las directrices indicadas, así como para difundir y comunicar esta Política a todos los empleados.
La Dirección de Turrones y Helados Onza de Oro desea que esta declaración de política de calidad y seguridad alimentaria sea comunicada, entendida y aplicada dentro de la empresa, y solicita a todo el personal de la empresa su aplicación y colaboración.
En Jijona, a 6 de octubre de 2021.